Tony Judt, en un excelente ensayo de 2003, deslizó un par de juicios que ayudan a comprender el legado del recientemente fallecido historiador británico: “Eric Hobsbawm es el historiador con más talento natural de nuestro tiempo; pero, sin que nada turbara su descanso, de alguna manera ha ignorado el terror y la vergüenza de esta edad”.
Mostrando entradas con la etiqueta sociología histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociología histórica. Mostrar todas las entradas
8 oct 2012
Los silencios compartidos de Hobsbawm | Pablo Moscoso
Etiquetas:
Capitalismo,
Comunismo,
eric hobsbawm,
Escritura,
historia,
historia social,
Historiografía,
Imperio,
Izquierda,
marxismo,
metarrelatos,
Poder,
sentido de la historia,
siglo XX,
sociología histórica,
tony judt
Gran historiador, pésimo profeta | Santos Juliá
Decir Hobsbawm, para alguien interesado por la historia que se escribía hace medio siglo, era decir Grupo de historiadores marxistas británicos, una identificación que hoy puede sonar como un oxímoron elevado al cubo, pero que hacia 1950 marcó con su poderoso aliento la mejor, más ambiciosa y más fructífera, dirección de los estudios históricos. Y fue así, porque interesados en los grandes procesos de la historia, nadie en ese grupo sucumbió a la práctica de forzar la realidad para hacerla encajar en la teoría. Los historiadores marxistas británicos fueron, ante todo, herederos del empirical idiom, más que de la ortodoxia de la base y la superestructura; y por serlo, fueron magníficos escritores, gentes que sabían contar una historia.
Etiquetas:
Capitalismo,
clase obrera,
Comunismo,
eric hobsbawm,
grupos subalternos,
historia,
historia social,
Historiografía,
Imperio,
marxismo,
movimientos sociales,
Revolución Rusa,
siglo XX,
sociología histórica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)